Hoy tenemos la suerte de contar con un artículo escrito por Irene Vilariño ( lavidaesunpimiento.com ) . Irene es, además de una gran amiga, una gran mamá y una grandísima maestra. Basta escucharla un ratito para entender que educar es mucho más que enseñar. Basta escucharla un ratito para entender qué es eso de la vocación del maestro.
Aquí va su reflexión. Gracias, Irene.
Recuerdo una tutoría en la que los padres preguntaron mil cosas sobre el funcionamiento de la clase, la metodología, las clases de inglés y de música, la creatividad de su hija… Al final, me preguntaron qué podían hacer para trabajar con ella en casa. Yo les dije que lo hacían muy bien, que se notaba que su hija estaba muy «hablada» y motivada hacia el aprendizaje, que lo único que debían hacer era dejarla ser más autónoma y resolutiva. La niña, entre otras cosas, no sabia ponerse el abrigo, a la hora del jardín todos los días se quedaba parada esperando que un adulto le resolviera el problema. El padre me contesto «para mí eso no es importante, se lo voy a seguir haciendo» se había parado a pensar ¿Qué era lo importante para su hija?
Tras mis once años de experiencia en infantil, la mayoría de ellos con los pequeños de tres años, me he dado cuenta de la poca autonomía que permitimos que tengan nuestros niños.
Hoy en día nos preocupa mucho que nuestros hijos estén intelectualmente formados, que tengan un manejo adecuado de un segundo idioma, que visiten museos, que realicen talleres, que viajen, que desarrollen su capacidad creadora. Sin embargo, no les permitimos hacer nada por sí mismos. Me llegan niños todos los años que no saben ponerse un abrigo, bajarse un pantalón para ir al baño, ni coger una cuchara, algunos llegan en carro, bien sentaditos hasta la puerta del colegio, no vayan a cansarse ni mucho menos a aprender a transitar por la ciudad.
¿De verdad no nos damos cuenta de la importancia de dejar a nuestros hijos hacer las cosas por sí mismos?
Para cualquier individuo es esencial sentirse capaz. No sólo les ayudará a realizarse como personas sino que, además, son ejercicios estupendos para desarrollar la coordinación, la psicomotricidad y otros muchos aspectos….
DEJÉMOSLES CRECER de forma adecuada y responsable en todos los aspectos de su persona. De esta forma tendremos adultos autónomos, capaces y con una buena autoestima.
Me encanta lo que dices. Olvidamos, yo la primera, algo tan básico e importante. Gracias por recordárnoslo.
Gracias Rosa!!
Gracias por esta reflexión Irene, tenemos que ser más conscientes de que la autonomía va de la mano de la confianza y seguridad en uno mismo. En ocasiones necesitamos tener los oídos más abiertos en la fase del «yo solito».
Elena, gracias. Comparto contigo lo de tener los oídos más abiertos!
Gracias Irene, lo importante que es darles confianza y autonomía desde pequeños a nuestros hijos. Lo aprendí de mis padres. Si se equivocan no pasa nada, lo importante que se esfuercen para que aprendan que las cosas no te vienen dadas, sino gracias a tu esfuerzo.
Qué bien que te haya gustado Irene! Es estupendo que tus padres te educaran de esa forma, así te será más fácil con tus hijos. Los temas del miedo a equivocarse y de conseguir logros con esfuerzo pueden dar también mucho de sí.
Javi mil gracias por haberme dado esta oportunidad. Me ha encantado la experiencia. Besos
Tenemos una estupenda sección destinada a Infantil y creo que narrar tu experiencia como mamá y maestra nos puede ayudar mucho a todos.
Así que estaremos encantados de leerte siempre que quieras!!!!
Besos Irene. Gracias a ti. Maestros y papás así son la esperanza de que la educación sea realmente educación y deje de ser adiestramiento.
Que cierto es, muchas veces vamos con prisa y no nos paramos a pensar que por ahorrarnos tiempo, no dejamos que nuestros hijos crezcan y sean autónomos. Pero peor aún que nuestras prisas, es no valorar la imporancia de la autonomía. Gracias Irene por compartir algo que es tan importante y tan poco valorado.
Las prisas son unos de nuestros peores enemigos, Diana. Menuda ansiedad les transmitimos. Gracias por leerlo Diana.
Irene , un acierto todos tus comentarios .
Como bien dices es mucho más impórtate ayudar a crecer a una persona que construir un prototipo .
Ojalá que el futuro nos depare a niños autónomos y no autómatas.
Gracias nuevamente